
¿Por qué Wabi-Sabi?
Las organizaciones no son perfectas, las transformaciones tampoco.
Wabi-sabi es una palabra japonesa que habla de la belleza que se encuentra en la imperfección, en las formas desiguales. En lugar de ser tratadas como un error, se ven como creación de la naturaleza, como el crecimiento de enredaderas (a veces denominadas “malas hierbas”), o un árbol que se curva por seguir la luz del sol. Tiene que ver con la aceptación de la realidad tal y como es.
Del mismo modo, en las organizaciones encontramos que nuestros objetivos no son siempre los perfectos, ni los equipos, ni los proyectos. No se trata de celebrar el fracaso, sino de abrazar el aprendizaje aceptando lo conseguido, poniendo en valor las dificultades.
En este evento, Wabi-Sabi nos servirá de guía para saber movernos entre las cosas que no son perfectas. Compartiremos la belleza de la imperfección en las organizaciones.

¿Cómo lo haremos?
En este primer encuentro hablaremos sobre los retos que surgen en los procesos de cambio en las organizaciones de Latam, a través de sus múltiples imperfecciones.
Intentaremos conocer de dónde venimos para descubrir a dónde vamos, poniendo en valor lo bello que nace de lo imperfecto (Wabi-Sabi). Crearemos conjuntamente un backlog de iniciativas, oportunidades e ideas con las que trabajar en los siguientes encuentros.
Para ello, utilizaremos la dinámica de World Café, así las personas podrán tener conversaciones a partir de debates y discusiones que nos ayuden a fomentar la escucha empática para plantear iniciativas en conjunto.
¿Cuándo y dónde?
Cuándo: 9 de MARZO
Horario: 18h MEX 🇲🇽 |19h COL 🇨🇴 |19h PER 🇵🇪 | 21h ARG 🇦🇷
Ubicación: online por Zoom
