Más agilista que el Papa

David Roncero destaca que el uso excesivo de metodologías ágiles puede ser contraproducente, comparándolo con el "martillo de oro" que ve todos los problemas como clavos. En cambio, aboga por una exploración curiosa y desapegada para identificar la verdadera necesidad y luego buscar soluciones adecuadas.


No hay h… a ser ágil. Te reto, te reto dos veces

David Roncero explica que el agilismo va más allá de prácticas aparentemente poco serias. Es una nueva forma de pensar y relacionarse, basada en colaboración, transparencia y responsabilidad. Requiere valentía para dejar atrás viejos hábitos y creencias. Ser ágil no es fácil, pero es transformador. ¿Te atreves a intentarlo? Te reto.


¿Qué es Productive Agile?

David Roncero reflexiona sobre la confusión sobre el concepto de "Agile productivo" y explica que lo realmente productivo de Agile son las necesidades, las personas y sus interacciones, enfocándose en la cultura y las necesidades del proyecto en lugar de centrarse en procesos y herramientas.


Luchando contra proyectos Frankenstein

Miguel Ocaña nos advierte sobre el riesgo de crear proyectos "Frankenstein" al no definir correctamente los objetivos de cada sprint en Scrum. Se destaca la importancia de establecer objetivos de negocio y no solo listas de funcionalidades, para evitar la featuritis y maximizar la efectividad del enfoque iterativo e incremental. Se invita a reflexionar sobre el propósito de implementar Scrum y a utilizar correctamente las prácticas para obtener los beneficios deseados.


Lo que esconden las palabras

Miguel Ocaña reflexiona sobre las palabras como poderosas herramientas de comunicación, capaces de esconder matices y conceptos abstractos y explica que, en el cambio organizacional, se requiere adoptar un nuevo lenguaje.


¿Qué es y cómo se da feedback?

El feedback es obtener perspectivas diferentes a la propia. Es esencial para tomar decisiones más inteligentes y completar nuestra realidad. Dar feedback implica exponer hechos concretos, expresar emociones, no juzgar a la persona y evaluar consecuencias. La cultura de feedback de alta calidad es fundamental para la evolución personal, profesional y del producto.


#AgileBackToBasics [5]

El cuarto valor del Agile Manifesto destaca la importancia de responder al cambio en lugar de seguir un plan rígido. Se reconoce que el cambio es una constante y que se debe adaptar el enfoque para abrazar la incertidumbre y alcanzar los objetivos de manera flexible y eficiente. La adaptación al cambio es esencial en proyectos ágiles y se debe considerar como parte natural de la realidad.


#AgileBackToBasics [4]

Nueva entrega de esta serie sobre los fundamentos de las metodologías ágiles. En esta ocasión, el tercero de los valores del Manifiesto Ágil: colaboración con el cliente.


#AgileBackToBasics [3] – Entrega de valor

David Gómez sigue con su serie sobre AgileBackToBasics. En esta ocasión, explica en profundidad el segundo de los valores del Manifiesto Agile: entrega de valor.


¿Qué es y cómo funciona el silencio autoorganizado?

Silencio autoorganizado: herramienta para lograr silencio en reuniones caóticas. Levantar la mano al ver a otro en silencio, contagia la calma rápidamente.