Cada vez son más las empresas y organizaciones que celebran reuniones offsite, es decir, salen fuera de la rutina juntos un equipo de trabajo para hacer algo diferente que no consista en estar en la oficina.

Si estás buscando algo original, que todo el equipo se quede encantado por la experiencia y aprovechen la jornada para convertirse en un equipo de alto rendimiento, como parte de su proceso de madurez de equipos, aquí te dejamos las propuestas que mejor nos están funcionando en Thinking with you.

¿Que son las reuniones offsite?

El objetivo de las reuniones offsite es generar un espacio de diversión, reflexión y acción en el que un equipo pueda desarrollarse, ganar confianza, conocerse más fuera de su entorno habitual, disfrutar y gozar mientras se genera autoconocimiento como equipo.

Las ventajas de hacer un offsite son muchas, entre ellas la mejora del clima laboral, eliminar el estrés, retener el talento o aportar ideas y soluciones.

Lo más importante es que la reunión tenga un propósito claro de lo que se quiere conseguir. Los temas más habituales para trabajar fuera de la oficina son:

  1. Liderazgo. Al estar fuera de la oficina, se pueden observar mejor las dinámicas de grupo y las habilidades individuales, lo que ayuda a identificar áreas de mejora y potenciales futuros líderes dentro del equipo.
  2. Objetivos del equipo y creación de estrategia. Normalmente, estamos tan ocupados en el día a día que no tenemos tiempo para mirar a largo plazo. El ambiente relajado y diferente de una reunión offsite permite concentrarse en la planificación y definición de estrategias a largo plazo, ya sea para un equipo o toda la organización.
  3. Comunicación. El cambio de escenario facilita la comunicación abierta y honesta, fortalece las relaciones interpersonales y fomenta un ambiente de confianza. Facilitan, igualmente, la gestión de los conflictos.
  4. Agilidad y nuevas formas de trabajo. Esta es nuestra preferida. Ofrecemos a los equipos que experimenten con las metodologías ágiles, esenciales para adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y mejorar su eficiencia. Mucho mejor que una formación aburrida en un aula.
  5. Alineamiento y acuerdos de equipo. Este tipo de reuniones permite trabajar la colaboración y propicia la comunicación abierta, de manera que todos los participantes expresen sus ideas y preocupaciones, en busca de una visión compartida y establecer unas normas internas comunes de funcionamiento.
  6. Aumento de la cohesión. Igualmente, se mejora el entendimiento mutuo y la confianza de los miembros del equipo. Por eso, las actividades se suelen diseñar para reforzar el espíritu de equipo y la cooperación, ayudando a que todas las personas se sientan parte integral del grupo.
  7. Mejora de la motivación. Las reuniones offsite son una oportunidad para que todas las personas de los equipos sean escuchadas fuera del entorno habitual, con lo que experimentan un aumento en su motivación y en el compromiso con la organización.
  8. Retrospectiva de equipo. Las retrospectivas son reuniones para destacar qué hace bueno un equipo y qué mejorar. Un ambiente más relajado y distendido facilita una comunicación más abierta y sincera entre los integrantes de un equipo, de manera que las retro contribuya a reflexionar sobre el desempeño pasado, identificar áreas de mejora y elaborar planes de acción.
  9. Mejora del rendimiento del equipo. Las dinámicas contribuyen a alinear los objetivos de los equipos y mejorar su comunicación. El resultado es un mejor rendimiento.
  10. Innovación y creatividad. Salir de la oficina, favorece la generación de nuevas ideas al encontrarnos en un contexto diferente, que inspira soluciones innovadoras.

10 beneficios reuniones offsite6 ideas para reuniones offsite

Estas son los seis tipos de reuniones offsite que más facilitamos en Thinking with you y que mejores valoraciones han generado en nuestros clientes.

1. ¡Nos Vamos de Tapas!

Una jornada en la que los participantes, a través de la elaboración de una receta colaborativa, aprenderán sobre trabajo en equipo, empatía y visión global. La actividad comienza con una introducción donde se presentan los conceptos teóricos clave para la simulación de cocina, seguida por una MasterClass impartida por un chef. Durante esta clase, se explican las preparaciones de las recetas y se establecen las bases para la simulación.

La simulación implica el diseño incremental del menú en equipo, fomentando la colaboración y la creatividad. Al finalizar, los participantes degustan los platos elaborados y discuten la experiencia vivida, extrayendo aprendizajes aplicables a su entorno laboral. Los objetivos de esta actividad incluyen promover la innovación, la mejora continua, el aprendizaje cooperativo y la diversión, logrando así un ambiente de desarrollo y cohesión entre los miembros del equipo.

La duración oscila entre medio día o un día completo, en el que los participantes experimentan, a través de una receta colaborativa, conceptos como el trabajo en equipo, la empatía y la visión global.

2. Un, dos, tres … Música

¿Te imaginas meter en una misma coctelera el acompañamiento de equipos, la música, dos saxos, la inteligencia emocional, unos Boomwhackers®️ y gran dosis de diversión? Comenzamos este offsite preguntando qué canción representaría a tu equipo, lo que hace que cada integrante comparta su elección musical y reflexione sobre la identidad sonora del grupo.

Luego, una pequeña parte teórica para aprender los pilares básicos de la música y cómo estos elementos pueden conectarse con diferentes emociones. Así, el equipo puede identificar sus emociones colectivas y cómo éstas influyen en su dinámica de trabajo, llevando a establecer acuerdos sobre cómo quieren sonar y trabajar juntos en el futuro.

Finalmente, llega el momento de la práctica. Con los Boomwhackers®️ se realizan actividades divertidas y colaborativas, concluyendo el offsite con la reproducción de una canción deseada por el equipo. Este enfoque, que une música y desarrollo emocional, facilita la cohesión del equipo y les proporciona herramientas para mejorar su bienestar emocional y organizacional.

3. Magia a medida

Esta experiencia combina magia y team building para sorprender y cohesionar al equipo, utilizando trucos y actuaciones personalizadas que fomentan un ambiente de asombro y colaboración. Los objetivos principales son la innovación, la creatividad y la mejora de la comunicación, reforzando la confianza y el trabajo en equipo.

4. Pásalo por el cuerpo

Las dinámicas físicas como yoga, pilates y talleres de danza promueven la colaboración y el autoconocimiento corporal, facilitando conexiones profundas y significativas dentro del equipo. Estos ejercicios buscan fomentar la colaboración y mejorar el bienestar físico y emocional.

5. Visita un museo

Una sesión de team building en un museo utiliza la exploración de obras de arte para profundizar en temas como propósito, valores, alineamiento y gestión de conflictos. Esta actividad fomenta el crecimiento personal y del equipo, la innovación y la creatividad, con el objetivo de promover la autorreflexión, reducir el estrés y favorecer el crecimiento personal y colectivo.

6. Teatro

El training actoral ofrece una transformación tanto individual como grupal, proporcionando nuevas perspectivas y estrategias de gestión emocional. Mediante el juego escénico, se pueden identificar y resolver conflictos empresariales de manera creativa, mejorando habilidades de comunicación, escucha activa, empatía y liderazgo.

BANNER Reuniones offsite