El modelo Wilber para la transformación de las organizaciones

El modelo de Wilber es un mapa de 4 cuadrantes que nos ayuda a ver cualquier suceso desde todas las perspectivas posibles. Lo usamos en nuestro acompañamiento en las organizaciones, con herramientas para cada uno de esos cuadrantes.


El reto de diseñar una organización

¡Descubre el poder del Diseño Organizacional! En octubre, vive la cuarta edición del taller junto a los expertos de Thinking With You, Sense Tribe y Gerardo Barcia. Te contamos dos testimonios reales de dos antiguos alumnos que te mostrarán cómo este viaje transformó sus carreras y empresas.


Un café con Thinking

Durante el confinamiento por el Coronavirus, entrevistamos a nuestros compis y grabamos "Cafés con..." para compartir reflexiones sobre adaptación, propósito y crecimiento. Aprendimos sobre antifragilidad, cambio VUCAH, autoconocimiento, innovación, valor personal y colectivo, y calidad de relaciones.


Reflexiones remotas

Os mostramos los resultados de una encuesta sobre trabajo en remoto, que revela la importancia de herramientas unificadas, flexibilidad, autodisciplina y confianza. Se valoran relaciones personales y claridad en objetivos. El teletrabajo ofrece oportunidades y retos, aprendiendo de la situación actual.


19 Herramientas para trabajar en remoto

En este artículo compartimos algunas de las herramientas que utilizamos en Thinking With You para organizar nuestro trabajo en remoto.


4 claves para mantener un ritmo sostenible y mejorar la productividad

David Roncero explica que la sostenibilidad en el trabajo implica mantener un ritmo constante sin agotar recursos ni causar daño. Evaluar la dedicación y recargarse adecuadamente es esencial para evitar el agotamiento. Cada persona tiene su propia definición de sostenibilidad.


Así lo hacemos en Thinking: vacaciones sin límites

Thinking With You ofrece vacaciones ilimitadas, donde cada empleado decide su tiempo libre. Esto fomenta la responsabilidad, autonomía y transparencia, creando una cultura basada en la confianza y el empoderamiento.


5 claves para interrumpir conversaciones y no morir en el intento

David Roncero nos comparte un truco para interrumpir conversaciones. Si es acordado, es una herramienta útil de coaching. Por eso, propone unas pautas para favorecer a equipos multidisciplinares.


El tamaño siempre importa Sr. Ringelmann

Isra Alcázar escribe sobre el efecto Ringelmann, que indica que la eficacia del equipo disminuye al aumentar su tamaño. Aunque el tamaño ideal es entre 5-9 personas, no debe ser la única variable en su diseño. La misión, recursos, contexto y habilidades son clave para formar el mejor equipo, concluye.


Radical Candor, de Kim Scott

"Radical Candor" es un libro sobre cómo los managers pueden establecer relaciones con sus equipos para dar soporte y feedback directo. Se basa en un cuadrante de cuidar personalmente y retar sin rodeos. Recomienda la sinceridad radical y establece pasos para decisiones colaborativas. Ofrece estructura y herramientas para conversaciones saludables en equipos.