eduScrum® [2ª edición, inicio en Junio]
Desde Thinking queremos acercar las “nuevas formas de trabajo” a nuevos contextos, como es el educativo. Queremos que docentes y personas cercanas a la formación cuenten con herramientas y conocimientos para que preparen al alumnado en “nuevas formas de aprender” y, a la vez, les acompañen desarrollando las habilidades que necesita el contexto actual.
eduScrum® es una práctica innovadora de educación en el aula (y de cualquier otro contexto formativo), donde la colaboración y la autoorganización en el aprendizaje se hacen protagonistas. Como marco de enseñanza y aprendizaje activos, la responsabilidad se comparte entre docentes y aprendices a través de la agilidad, los principios y valores de Scrum y el trabajo en equipo.
Es una forma innovadora de educación , donde el aprendizaje personalizado juega un papel muy importante, al igual que las conocidas como las “4C”: Creatividad, Colaboración, Comunicación y Pensamiento Crítico.
Ahora eduScrum® se utiliza en más de 44 países y se puede aplicar a todos los niveles de educación y formación, hasta dentro de empresas que quieren convertirse en organización de aprendizaje.
CÓMO LO HAREMOS
Es una formación que prepara para conseguir el certificado “Definition of Ready – eduScrum Student”. Es decir, el primer paso para poder implementar oficialmente eduScrum con una asignatura y a través de un proyecto.
Después de la formación básica:
- Serás capaz de transformar una asignatura con la forma de trabajar de eduScrum y definir un trabajo con un claro ‘porqué’, así como llevar el contenido a un contexto concreto, donde se incluyan los criterios del plan de estudio.
- Sabrás cómo entrenar al alumnado y a los equipos de trabajo en su proceso de desarrollo personal y de equipo, así como guiarlos para que trabajen de forma auto-organizada.
- Conocerás los mejores enfoques para cultivar las habilidades del estudiante en el siglo XXI, especialmente la comunicación, la colaboración, la creatividad, el pensamiento crítico, el cuidado y la capacidad de elegir.
- Sabrás cómo orientar a los estudiantes para que sean autónomos, se sientan libres y disfruten del aprendizaje.
No se puede y no se trabajará con un programa fijo paso a paso. Debemos ser ágiles para satisfacer a todas las personas participando en la formación. El programa es no tener programa, pero se cubren todos los temas relevantes. Nos adaptamos a las necesidades de todas las personas.
FORMATO
Formación On-line
QUÉ VERÁS EN ESTE CURSO
# Ámbitos de uso y contexto
# Patrones
# Elementos básicos de la Facilitación Gráfica
# Diccionario visual
# Plantillas y herramientas
FECHAS
# Sesión 1: 6 de junio
# Sesión 2: 13 de junio
# Sesión 3: 20 de junio
# Sesión 4: 27 de junio
# Sesión 5: 30 de junio